Consultoría. Marketing Positivo. Marketing Personal. Innovación. Lifestyle. Planeamiento Estratégico. Planes de Marketing. RSE. Cause Marketing.

Una campaña publicitaria que desató un dilema ético

La campaña de difusión de la obra "Criatura Emocional", creada por Del Campo Saatchi, causó revuelo en las redes sociales y medios y forzaron a levantar la campaña.


Un sinfín de críticas, denuncias ante el Inadi por violencia de género, algún que otro debate sobre los límites al comunicar y poca, muy poca reflexión, fueron las respuestas casi inmediatas que surgieron en la redes sociales al ver los afiches de la obra en la vía pública.

Los productores de la pieza teatral no sólo levantaron la campaña, sino también emitieron un comunicado donde pedían perdón por si alguien se había sentido ofendido. Y en el que se hacía una fuerte defensa de la obra, cuya autora es Eve Ensler, una reconocida feminista y creadora de Monólogos de la vagina. "Entendemos que la campaña fuera del marco de la obra pueda malinterpretarse. Pedimos disculpas a todos los que se sintieron ofendidos. Nuestras intenciones con Criatura Emocional son invitar al debate y a la acción. Sería muy bueno que vengan y conozcan la propuesta, especialmente porque Criatura Emocional plantea todo lo opuesto a la violencia y al abuso. Gracias."

Sin embargo, y a pesar de las disculpas y explicaciones dadas por los responsables de la obra, las esquirlas desprendidas por las campaña siguen volando. Roxana Morduchowicz, doctora en Comunicación de la Universidad de París, especialista en consumos juveniles, sostiene que la campaña ni siquiera es provocativa, porque no genera debate. "Lo provocativo es controversial, pero es constructivo. Por ejemplo, las campañas de Benetton que hablaban de la multiculturalidad o la pena de muerte. La de esta obra no generó ningún debate, no dio lugar a eso, fue inmediatamente repudiada por la redes sociales."

Sobre el contenido de la obra,Carolina Duek, investigadora del Conicet y docente de la carrera de Comunicación en la UBA, por otra parte, asegura que "es una denuncia a la forma en que los adultos cosifican, ultrajan y tratan a la mujer en distintos países, pero esto no necesariamente significa que la obra abra un diálogo -opina-. A mí me hace ruido esto de ir a ver algo supuestamente muy comprometido en un ámbito comercial, con una súper puesta. Si es así, no lo vendas como una obra iluminadora. Creo que el problema es que hay una confusión enorme entre la dimensión ideológica y la comercial. La puesta termina contradiciendo el mensaje".

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1696040-criatura-emocional-los-afiches-de-la-polemica

No hay comentarios: