Consultoría. Marketing Positivo. Marketing Personal. Innovación. Lifestyle. Planeamiento Estratégico. Planes de Marketing. RSE. Cause Marketing.

La Economía Colaborativa

Cada vez más gente apuesta a la economía colaborativa y se anima a confiar en extraños para intercambiar casas, cenas, viajes, ropa y hasta horas de trabajo.


La economía colaborativa, que causa furor en el mundo, está ganando volumen a paso acelerado en la Argentina, en lo que va de 2014. La modalidad se apalanca en Internet para bajar barreras de desconfianza y promover que gente que no se conoce entre sí intercambie espacio en su casa, comidas, horas de trabajo y hasta cuidado de mascotas. Es un fenómeno que no sólo involucra cambios drásticos en modelos de negocios tradicionales, sino también modificaciones profundas en pautas culturales.

En la última década, la economía del comportamiento -la rama que se nutre de enseñanzas de la psicología- demostró que los seres humanos tendemos a confiar más en el otro y a actuar en forma más colaborativa que lo que describía la teoría económica tradicional. La conducta egoísta siempre estuvo en el centro de la economía moderna: los agentes operan y deciden procurando maximizar su propio beneficio, con poco espacio para el altruismo.

¿Qué sucede con la confianza interpersonal en la Argentina? La última oleada de Latinobarómetro muestra que ante la pregunta: "¿Se puede confiar en la mayoría de las personas?", la Argentina muestra el mayor porcentaje de respuestas positivas de América latina: un 28,1%, contra un 19,9% del promedio general o un 8,6% de Brasil.

Algunas para explorar el consumo compartido: CarpooleAR, Couchsurfing, Airbnb, SegundoHogar, CasaBares, Moovit, Uber, Lyft.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1711148-confianza-ciega

No hay comentarios: